martes, 20 de mayo de 2014

ORIENTACIONES POR EL DIA DE LA EDUCACION INICIAL


“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA  INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL  COMPROMISO CLIMÁTICO”

                                                      

ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN Y  DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES  POR EL ANIVERSARIO DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL PERÚ- UGEL LA JOYA

 

1.       FINALIDAD

Conmemorar el LXXXIII Aniversario de la Educación Inicial a nivel de la UGEL La Joya, movilizando la participación de la familia, las instituciones públicas, privadas, redes, comités y equipos impulsores por la infancia, cuyo trabajo tenga como responsabilidad la atención y el bienestar del niño y la niña.

 

 2.       OBJETIVOS

 

                   2.1. Objetivo General

 

         Promover en  las  instancias  descentralizadas  la  planificación y desarrollo de actividades   

         con  motivo del  LXXXIII  Aniversario de  la  Educación  Inicial  en  el  Perú, posicionando la

         Educación   Inicial y   la   trascendencia  que   tienen   los   primeros  años  de  vida para el

         desarrollo y los  aprendizajes.

 

          2.2.   Objetivos Específicos

·         Efectuar acciones dirigidas a los padres de familia que aporten a su rol de primeros y principales educadores y a difundir la importancia de la educación temprana.

·         Impulsar acciones pertinentes y creativas orientadas a la socialización de los niños y niñas, enfatizando el juego como medio natural de gozo y aprendizajes.

·         Desarrollar acciones orientadas a especialistas, directoras y docentes que puedan reafirmar su rol y asumir un compromiso de mejora profesional que redunde en beneficio de niños y niñas.

·         Difundir y socializar por diversos medios los logros y aportes que hacen las entidades del sector Educación Inicial y la atención de niños y niñas en el país.

 

 3.      BASES LEGALES

               

         3.1.    Constitución Política del Perú.

 

         3.2.     Ley N°  28044, Ley General de Educación y modificatorias.

 

         3.3.    Decretos Supremos N° 011-2012-ED Reglamento de la Educación Básica Regular.

 

         3.4.    R.M. N° 0622-2013-ED Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2014  

                   en la Educación Básica.

 

4. ALCANCES

 

     4.1. Unidad de Gestión Educativa Local La Joya.

 

     4.2.  Instituciones Educativas de Educación Inicial Públicas y Privadas del ámbito de la UGEL La   

             Joya.

 

     4.3. Programas de Atención No Escolarizada de Educación Inicial.

 

 

 5. SOBRE LAS ACTIVIDADES

       

          Las actividades se podrán desarrollar en la semana del 19 al 23 de mayo, intervendrán en su la UGEL a través del  jefe de Gestión Pedagógica, la Especialista de Educación Inicial, Directoras y Docentes de las instituciones Educativas Públicas y Privadas y Profesoras Coordinadoras de Programas de Atención No Escolarizada de Educación Inicial en coordinación con los Gobiernos Locales e Instituciones de la Comunidad que trabajan por el niño y la niña; ofreciendo las condiciones y materiales que faciliten el juego libre y otras actividades.

 

 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES “DÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL UGEL LA  JOYA”

 

FECHA
ACTIVIDAD
LUNES  19-05-2014
-DIFUSIÓN  EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y AMBIENTACIÓN
MARTES  20-05-2014
MIERCOLES 21-05-2014
-DESARROLLANDO TALENTOS
JUEVES  22-05-2014
-ENCONTRANDONOS CON EDUCACIÓN, FAMILIA Y COMUNIDAD 
 CON LA EXPOSICIÓN DE PANELES Y ASESORIA FAMILIAR Y
 PEDAGÓGICA.
VIERNES  23-05-2014
-MISA EN  LA IGLESIA VIRGEN DE CHAPI DE  PEDREGAL  8:30 a.m.
- SESION SOLEMNE A LAS 10:00 a.m.
- PROGRAMA LITERARIO MUSICAL. 11:00 a.m.

 

 

 6.       DE LA EVALUACIÓN

 

 6.1   Al término de la celebración se evaluará las actividades realizadas, el impacto de las        mismas y se hará llegar a la UGEL  La Joya el informe correspondiente.

 

7.       DISPOCISIONES COMPLEMENTARIAS

 

7.1   Cualquier situación no contemplada en el presente instructivo será resuelta por la UGEL          La Joya.

 

 

 La Joya, 13 de mayo del 2013.

 

 

 

 

 

 

Prof. EULOGIO MAMANI VASQUEZ

DIRECTOR  DEL PROGRAMA SECTORIAL III

UNIDAD DE GESTIÓN  EDUCATIVA LOCAL

LA JOYA

lunes, 23 de diciembre de 2013

ORIENTACIONES Y ANEXOS DE FIN DE AÑO


EDUCACIÓN INICIAL:
a.- La evaluación en el nivel inicial es cualitativa no tiene un fin promocional  y sirve solo para conocer el grado de desarrollo de los aprendizajes del niño y niña para su mejor atención en el nivel de Educación Primaria.
b.- El Certificado de Estudios del II Ciclo es un documento oficial emitido por la Institución     Educativa o Programa en el que se consigna que el niño o niña ha asistido y culminado el nivel y año que le corresponde.  En el II Ciclo de Educación Inicial (3, 4 y 5 años) los certificados se expiden por cada año de estudios pero al finalizar este; en la modalidad Escolarizada lo expide la Dirección de la IIEE, y en la No Escolarizada los expide el Profesor(a) Coordinador(a).
c.- Al término del año escolar 2013 las Instituciones Educativas y los Programas de atención No Escolarizada  entregarán a  los Padres de Familia o Apoderados los documentos siguiente:
·         Boletas de Información generadas por el SIAGIE.
·         Folder con las fichas del cuaderno de  trabajo “Aprendemos Jugando" trabajadas por los niños y niñas en el aula como parte de las actividades planificadas durante el año.
·         Portafolio de los Trabajos realizados por el niño o niña.
·         Para el caso de los niños y niñas que accedan al Primer grado del nivel de Educación Primaria: Ficha única de matrícula con el respectivo código del estudiante/ DNI, documentos personales del niño o niña y certificado de estudios.
d.- Las  Profesoras   de   las  IIEE  y/o  Promotores  del nivel inicial  deben remitir los informes
finales  del  año  2013  a  la  Dirección de la IIEE y Profesores(as) Coordinadores(as), según sea
el caso los siguientes documentos:
·         Carpeta pedagógica.
·         Registro de asistencia.
·         Registro de evaluación de logros de aprendizaje.
·         Ficha Única de Matrícula actualizada SIAGIE.
·         Informe de acciones pedagógicas.
·         Inventario Actualizado de los bienes patrimoniales y acta de custodia.
·          Informe del progreso del niño (a) 2013 para la vización de la Directora y/o Profesores(as) Coordinadores(as).
·          Informe del Plan Anual de Aula.
·          Informe de Trabajo con Padres de Familia.
·         Informe sobre el progreso de niños y niñas inclusivos.
·         Los Directores de las IIEE o Profesores(as) Coordinadores(as) pueden solicitar otros documentos que consideren necesarios.
e.-Las  Directoras y  Profesores(as)  Coordinadores(as)   del  nivel  inicial   deben   remitir  los
informes finales del año 2013 a la UGEL, según sea el caso los siguientes documentos:
·         Actas consolidadas de evaluación final generadas por el SIAGIE en duplicado y certificados para la respectiva revisión y vización.
·         Informe de acciones realizadas por la Movilización Nacional para la transformación de la educación. ANEXO 01 (Adjuntar copia de cargos que evidencien la realización de Jornadas de Reflexión, días del Logro y Plan de Mejora)
·         Informe sobre la aplicación de las rutas de aprendizaje, solo de las áreas de comunicación y matemática. ANEXO 02
·         Informe de Gestión Pedagógica Anual 2013, considerando los logros, dificultades y alternativas de solución. ANEXO 03
·         Cuadro estadístico de matrícula y asistencia (información real). ANEXO 04
·         Inventario general de los bienes y materiales entregados por el MED y UGEL (Profesoras Coordinadoras).
·         Plan de trabajo 2014. (Profesoras Coordinadoras).










ANEXO: 01
INFORME DE ACCIONES REALIZADAS POR LA MOVILIZACION NACIONAL PARA LA TRANSFORMACION DE LA EDUCACION
1.       DATOS GENERALES:
GRE:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
UGEL:
DIRECTOR(RA)):

       2. INFORMACION ESPECIFICA:

 MOMENTOS DE LA MOVILIZACION


 ACCIONES REALIZADAS EN LA UGEL
ESTRATEGIAS
ACCIONES
ALIADOS INVOLUCRADOS
CRONOGRAMA
MEDIOS DE VERIFICACIÓN
INICIO
TERMINO

 PRIMER MOMENTO
“Buen Inicio del Año Escolar”.
Matrícula oportuna.






Buena acogida.






Plan de Acción por la Mejora de los Aprendizajes.






Distribución de Textos , Cuadernos de Trabajo y Materiales .






Otros.







 SEGUNDO MOMENTO
“La Mejora de los Aprendizajes y la Escuela que Queremos”
Jornadas de Reflexión para definir metas y compromisos.






Evaluación de los estudiantes y 1er Día del Logro.






Monitoreo y acompañamiento.






Capacitación y actualización.






Otros.







 TERCER MOMENTO
“Balance del Año Escolar y Rendición de Cuentas”
Celebración del 2do Dìa del Logro.






Otros.









FIRMA Y SELLO DEL DIRECTOR(RA)


ANEXO: 02
INFORME  DE APLICACIÓN DE RUTAS DE APRENDIZAJE
          GRE:………………………………………………………………………………………………….  UGEL:………………………………………………………………………………………………………..
         INSTITUCIÓN EDUCATIVA:……………………………………………………………….. DIRECTOR(RA):……………………………………………………………………………………………

AREAS
% DE APLICACIÓN
IMPACTO EN LA COMUNIDAD
LOGROS SIGNIFICATIVOS
DIFICULTADES
SUGERENCIAS
COMUNICACIÓN





MATEMÁTICA






OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
SUGERENCIAS:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
                                                                                                                                                  LUGAR Y FECHA:………………………………………………………………………………………….


FIRMA Y SELLO DEL DIRECTOR(RA)



ANEXO 03
INFORME DE GESTIÓN PEDAGÓGICA ANUAL 2013
1.-DATOS GENERALES:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
LUGAR:……………………………………………………………………….                 NIVEL EDUCATIVO:………………………....                      MODALIDAD:……………………..................
DIRECTOR (A):…………………………………………………… ………………………..                             UGEL:………………………………………………….

2.- ASPECTOS A EVALUARSE EN REUNIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:
AREA
ASPECTOS
LOGROS
DIFICULTADES
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
DETALLE
%
GESTION PEDAGÓGICA
Buen inicio del año escolar.




La Mejora de los Aprendizajes y la Escuela que Queremos (Abril-Noviembre).




Balance del año escolar y rendición de cuentas.




Monitoreo y acompañamiento.




Tutoría.




Aula de innovación pedagógica.




Plan lector.




Evaluación de los aprendizajes.




Inclusión educativa.




Horas efectivas de trabajo pedagógico.




Uso y conservación de los libros, cuadernos de trabajo y material educativo.




Feria escolar de ciencia y tecnología.




I Encuentro Recreativo de Jardines “Jugando me Divierto 2013”.




Clima institucional.




Proyectos de innovación.




Programa de Alimentación Escolar Qali Warma.




Actualización y participación en REDES.




Requerimiento de Temas de Actualización.






OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
SUGERENCIAS:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
                                                                                                                                  LUGAR Y FECHA:……………………………………………………………………………………………………….


FIRMA Y SELLO DEL DIRECTOR(RA)




                                                                                                                                                  ANEXO 04           
CUADRO ESTADÍSTICO DE MATRÍCULA Y ASISTENCIA AL FINALIZAR EL 2013
SITUACIÓN
AÑOS INICIAL
CONDICIÓN
TOTAL
0
1
2
3
4
5
MATRICULADOS







PROMOVIDOS (A)







RECUPERACIÓN







REPITENTES







RETIRADOS(B)







TOTAL: (A+B)








 LUGAR Y FECHA:……………………………………………………………………………………………




FIRMA Y SELLO DEL DIRECTOR(RA)